La manera de diseñar las viviendas a cambiado mucho con el tiempo. Hoy se aceptan más estilos a la hora de crear un hogar. Es posible incluso mezclarlos y lograr resultados sorprendentes. El concepto abierto en la construcción es uno de los tipos de diseño más reciente y solicitado por los clientes. Aporta muchos beneficios, tanto estéticos como de otro tipo. Te explicamos en qué consiste, los beneficios de llevarlo a cabo desde cero y cómo hacer una reforma en un espacio ya creado.
El concepto abierto en la construcción, también llamado Open Concept y Open Plan, es un estilo diseñado para eliminar visualmente los elementos arquitectónicos. Es decir, consiste en la eliminación de tabiques, dejando el espacio lo más despejado posible.
En la mayoría de los casos, se opta por unir algunos espacios, como la cocina, el salón y el despacho, para crear un solo ambiente. En los casos más extremos, se unen también los dormitorios. Por último, existe uno más radical, que también integra parte del aseo, como por ejemplo la bañera. En este tipo de diseño, tan solo el inodoro y el lavabo quedan parcialmente escondidos tras una mampara, generalmente de cristal.
Todos los ejemplos mencionados se consideran de concepto abierto, aunque puedan notarse evidentes diferencias. En cada caso se logra una mayor sensación de amplitud y de limpieza visual. Esta es una de las grandes ventajas de este diseño, que los espacios adquieren una mayor amplitud y uniformidad en el diseño.
Otra de las ventajas evidentes de este tipo de construcción es la iluminación. Cuanto más diáfano se conserve el espacio, más luz entra, aprovechando al máximo hasta el último rayo de sol que pasa por la ventana. Si es una zona fría, será más sencillo conseguir una buena temeperatura. La entrada directa de los rayos del Sol, calienta el espacio y el mobiliario, acumulando calor. También se evitan diferencias de temperatura cuando se calienta con radiadores, chimenea o estufa.
Una casa de concepto abierto es también un lugar para estrechar lazos familiares. La ausencia de intimidad propicia que exista una mayor comunicación y lo convierte en un lugar más hogareño y confortable.
Como es evidente, la manera más sencilla de conseguir el concepto abierto en la construcción es crearlo desde cero. Las nuevas técnicas de arquitectura permiten que se puedan dejar grandes áreas con ausencia total de columnas.
Ver esta publicación en Instagram#openconcept #studio #greatspace
Una publicación compartida de Original Ideas (@original_ideas19) el
Si el espacio está ya diseñado, no queda más remedio que dejar las columnas que sostienen la vivienda. Es imprescindible hacer un estudio previo. Hay que asegurarse de llevar a cabo esta reforma de concepto abierto de manera segura.
Las viviendas antiguas apenas permiten modificaciones, a no ser que se haga una gran inversión para reformar la estructura. En los peores casos habrá muros de carga que no se pueden modificar. Otras si permiten la eliminación total de todos los tabiques, pero quedarán las columnas allí donde se colocaron en los inicios, lo cual no es necesariamente malo. Puede convertirse en un elemento decorativo y aprovecharse para el paso de cables o tuberías.
Ahora ya conoces todos los detalles del concepto abierto en la construcción. Es un estilo muy utilizado por la cantidad de ventajas que aporta, además de realzar la estancia. Te invitamos a ver ejemplos para que puedas imaginarte. Ponte en manos de un profesional que te ayude con el diseño y disfruta de la libertad visual de esta tendencia.
¿Necesitas asesoramiento o presupuesto para la construcción o reforma de tu hogar? Rellena este formulario y te contactaremos. Si nos gustamos nos acompañaremos durante todo el camino.
Podemos realizar la construcción o reforma de tu vivienda en muchas poblaciones: